Página Oficial

Larga es la tradición de festivales folk en Cantabria, y como buenos aficionados a la música que somos hace muchos años que aterrizamos cada año en varios de ellos, para ver a buenos grupos en directo, y también para pasar unos dias de acampada con nuestros amigos.

Durante estos años la situación del Folk y de los festivales en Cantabria hay cambiado mucho pasando por varias etapas. En un principio, varios aficionados a la música tradicional comenzaron a organizar estos encuentros a lo largo y ancho de la región. Coincidiendo con el Boom de grupos como Luetiga o La Humera los festivales comenzaron a multiplicarse por mil, teniendo una temporanda de bonanza, en cuanto a grupos, público y apoyo de las instituciones.

Estaba claro que esa situación no podría mantenerse siempre, y en estos últimos tres años varios han sido los festivales que han desaparecido o se han transformado radicalmente. El festival de Castañeda ha sufrido parte de estos cambios que a cierto sector del público le cuesta comprender. Ahora es cuando el público tiene que demostrar que realmente está interesado en la música y en el festival, que le parece oportuno que no todos los años ofrezcan a los mismos grupos y que están dispuestos a apoyar a un festival inteligente, arriesgado y que apuesta por la buena música en directo.

La propuesta del Jueves contaba con tres grupos. Los primeros una formación relativamente desconocida, pero con caras muy conocidas para los aficionados al folk en Cantabria. Se llaman Los Castos, y su propuesta se podría encuadrar entre la música de Ballenato y la música Mejicana. Por momentos recordaban a gente como Los Tigres del Norte. Destacaría de su actuación la labor de su contrabajista, Ernesto Gonzales, a quien conocíamos por su trabajo en la banda de Jazz-flamenco fusión Carmen.

Tras la actuación de Los Castos venía el plato fuerte de la noche, Flaco Jimenez, que habían colocado en segundo lugar para que no se le hiciese muy tarde a la gente que quería verle, ya que recordemos estamos contando lo sucedido durante el jueves, y al dia siguiente para muchos era dia de labor.

Pienso que es casi obligación para cualquiera que le guste la música ir a ver a estas leyendas vivas si se tiene la ocasión. Flaco Jimenez significa 66 años de música, y más de 100 discos con su acordeón a cuestas. La gran sorpresa para mi fue ver a su banda mezclar con toda la naturalidad del mundo, la música Tex Mex con momentos Country o de puro y duro Rock and Roll, así como un blues protagonizado por su guitarrista Roger Garza a quien Flaco comparó en la presentación con Steve Ray Vaughan. En definitiva un concierto muy divertido a cargo del gran Flaco y su banda.

Tras el concierto de Flaco volviamos a la música de Cantabria, aunque bueno, como sabeis Paolo Latrónica es originario de Uruguay y su música es un poco mezcla de todo ello. Cantautor de raices latinoamericanas pero también muy instaurado dentro del panorama de nuestra región.

De hecho, la banda de la que se ha rodeado para las presentaciones de este Dos Caras tiene a algunos de los más ilustres de la región, como son Phil Grijuela a las guitarras, Natxo Miralles a la Batería o Ivan San Miguel al Bajo y Contrabajo. También cuenta con los coros de Marcella Morena que sirven de buen soporte a la voz de Paolo.

Dejando las consideraciones personales a parte, y sin dudar un momento que habrá gente que se sienta más o menos identificada con la música de Paolo, lo que creo que es incuestionable es que la banda suena absolutamente empastada a un nivel que no desmerecía en absoluto con el altísimo nivel músical del festi.

El repertorio se centró en las canciones de su último trabajo, aunque también calló algún tema de Saber más de Vos. A pesar de que el público se había ido reduciendo considerablemente durante su actuación (debido a las altas horas que ibamos alcanzando), los pocos presentes aguantaron el tirón con fuerza, y en dos ocasiones la banda tuvo que salir a hacer bises, el primero de ellos con la sorpresa de descubrir como se maneja Natxo con la armónica, y el segundo un regalo de Paolo en solitario, incluso sin guitarra.

Tras el final de la actuación de Paolo nos volvimos a casa a descansar un poquillo, para volver al dia siguiente con más fuerzas a seguir disfrutando del festival, si quieres saber lo que sucedió pulsa sobre el logo del magosta que puedes ver aquí debajo.