SEMIFINALES JUVECANT

Folk y otras tendencias

 

Sin duda de las categorias de Juvecant esta es la más dificil de juzgar. Es bastante comprensible que queriendo dar paso a todos los estilos de música y teniendo que organizarlos en cuatro categorias, al menos una va a quedar descompensada. Se ha hablado mucho sobre este tema, pero, sinceramente por más que lo intento no soy capaz de discurrir cuatro categorías en las que separar a toda la música que se hace en la región sin que en almenos una de ellas queden grupos muy distintos entre si.

Así pues eso de Otras Tendencias viene a resultar al final una especie de cajón de-sastre en el que caben todos los grupos que no pertenecen a ninguna de las demás... dificil tarea para el jurado, si además en esa categoría se suman los grupos de folk.

Dejando de lado un poco el tema del concurso, lo cierto es que se nos hacía bastante interesante poder ver cinco conciertillos tan distintos en la misma noche, y principalmente, sobre todo, disfrutamos de buena música, que es, al final de lo que se trata.

Aun así, el pabellón que se había seleccionado para dar los conciertos no era el lugar más indicado. En realidad ningún pabellón lo es, puesto que conseguir un sonido medianamente decente puede ser un auténtico infierno. Por otro lado, personalmente estoy muy de acuerdo con la política del concurso de esparcir las semifinales por toda la región de tal manera que todo el mundo pueda disfrutar de la música. Pero seguimos teniendo una gran carencia de promoción y también, para que negarlo, de interés por parte de gran parte de la gente. El resultado es que al final otra vez sufrimos carencia de público... y es que como decían en Cabezas Huecas y me recordaba ayer Chus Lunática, Estoy hasta los cojones de que sólo vengan a verme a los conciertos los tios de los otros grupos y sus novias.

A pesar de todos los pronosticos he de reconocer que al final los conciertos no sonaron ni tan mal, teniendo en cuenta el sitio en el que estabamos. La idea de correr una lona y anular los rebotes de medio pabellón resulto medianamente efectiva. Los grupos tuvieron eso si que moderar mucho el sonido de baterías y bajos, y aun así en algunas ocasiones quedaba bastante bola de sonido, pero más o menos resultó bastante entendible al final.

Los primeros en salir fueron Batiscafo, que hacen una especie de Dub Electrónico, con toquecillos de Soul. La opinión entre el respetable fue bastante dispar, pero más que nada era por el estilo que practican. Personalmente me parecieron una muy buena banda y un gran descubrimiento. Lo que si que es cierto es que no era el lugar más apropiado para verles. Pero disfrutar de su música en un lugar más acojedor mientras que te tomas unas cervezas tiene que ser mucho más agradable. La mezcla desde luego es de lo más interesante, una agradable voz femenina, acompañada por flauta travesera, un bajista que lo llena todo y todo tipo de samplers y bases rítmicas. Para terminar su actuación tocaron un Helter Skelter que al final nos dejó con la duda de si era el de los Beatles en una versión muy personal o una canción propia con el mismo nombre.

Al final resultaron ser unos de los finalistas, lo cual nos permitirá al menos ver un concierto un poco más largo suyo y descubrir un poco más a la banda, que al parecer fuera de cantabria ya están conociendo bastante reconocimiento en determinados circuitos.

Dentro de la categoría Cahornega eran los únicos a los que se podía aplicar la palabra Folk sin ninguna añadidura, y eso tal vez ayudó al jurado a tomar su decisión, ya que estaba complicado escoger entre los grupos, y parece justo que el folk tuviese su representación en la final que lleva su nombre.

Dentro del Folk se mueven en una corriente bastante celta, con canciones rápidas que nos recordaban a los grupos Irlandeses o Escoceses más que a otras bandas del Folk Cántabro. Aunque no andabamos muy motivados para el folk esa noche, creo que también en su contexto la banda puede ganar mucho, ya que sus veinte minutillos se quedaron un poco frios en ese pabellón. Les prestaremos más atención la proxima vez que nos les encontremos en un festi, y también el dia de la final donde dispondrán de más tiempo para mostrarnos su música.

De alguna manera también dentro del Folk se encontraban El Hombre Pez, que no lograron encontrarse como pez en el agua (valgamé dios que ocurrente estoy) dentro del escenario de juvecant. Su mezcla de Folk y Rock resultó muy efectiva durante el primer tema, a pesar de que el sonido no les favoreció desde el principio. La guitarra y el bajo quedaron absolutamente sepultados por el sonido del acordeon y del violín, así que en esta ocasión el hombre pez fue más folk que rock. A partir del segundo tema, además, la voz de Luis no se entendía en absoluto, ni cuando cantaba, ni tampoco en las introducciones que hacía de los temas, lo que hizo que el resto del concierto fuese un tanto confuso.

En cuanto al concierto de Chus Gancedo, que al final resultó ser el tercero de los finalistas podemos resaltar aspectos positivos y negativos. Entre los positivos está que indudablemente Chus es el mejor. O si no, como decía un amigo mio, está entre los diez mejores.

Quiero decir, verle tocar la batería es un auténtico espectáculo, y eso que muchos de nosotros no estamos preparados para entender su música. Mi cabeza no es capaz de pensar tan deprisa como para saber que es lo que está haciendo en cada momento, y tendria que ponerme con un block a pintar palotes en patrones rítmicos para poder apreciar la dificultad de algunas de las historias que es capaz de hacer con la batería.

Por otra parte está el valor meramente músical de su actuación, en algunas ocasiones, el conjunto de los samplers junto a la guitarra de Ris, y las baterías del propio Chus son capaces de crear texturas agradables y sorprendentes al oido, pero en otras prima más el valor como ejercicio por encima de lo musical, o tal vez es que como dice nuestro amigo Javi (Banshee) es dificil comprender una conversación si no dominas el lenguaje de quienes hablan.

De cualquier manera, el público coincidió en alabar la labor de Chus como espectacular batería, y se dividió un poco más a la hora de valorar el concierto como tal. Ahora viene la parte más dificil. Han de preparar un set entero para el dia de la final, ya que finalmente consiguieron elevarse por encima del resto de los participantes. Veremos como resuelve la papeleta. Nosotros esperamos que sepa rodearse de algunos músicos más para poder hacer que el conjunto del concierto sea más vistoso.

Ya para terminar teníamos el concierto de los giraos de Rucandial, osea, Insigne, que, por cierto, cada vez que les veo me molan más. La curiosa mezcla de elementos de distintas músicas se ha empastado muchísimo desde la llegada de Nahum al grupo para ejercer la labor de teclista, y ahora, a pesar de seguir sonando terriblemente variados, los temas suenan mucho más redondos.

Hay que comentar a estas alturas, que el concurso que había comenzado con una hora y pico de retraso se estaba prolongando en exceso debido a que los cambios entre grupos se hicieron un poco pesados. La labor de Javeta como técnico de sonido salvó en gran medida la papeleta al técnico que la organización había contratado, y que cuando empezó el concierto de Insigne se marchó abandonandoles a su suerte cual desodorante de cadena 100. Menos mal que andaban por allí los muchachos de Karabu que sin comerlo ni cobrarlo se prestaron a hacer de técnicos improvisados de Insigne.

El cansancio de todos los que andabamos por allí y también de los miembros de la banda, consiguió que no estuviesen tampoco a 100% durante los 20 minutos de su actuación. Aun así protagonizaron bajo mi punto de vista algunos de los mejores momentos de la noche. Es una lástima que finalmente no vayamos a verles en la final, pero nos consuela el hecho de saber que en breve vuelven al estudio y que pronto podremos disfrutar de nuevos temas suyos.

Tras su concierto Rusell Simoni nos informó de los tres finalistas, os recuerdo, Cahornega, Chus Gancedo y Batiscafo. La reacción del público fue dispar, pero casi todos coincidimos en que la elección era bastante complicada por los estilos tan distintos. Nos volvimos para casa poniendo pros y contras a la organización del Juvecant de este año, que aporta algunas interesantes novedades pero se olvida de algunas de las reinvindicaciones que la gente ha comentado a lo largo del pasado año. Aun así, estamos deseosos de que llegue la siguiente semifinal y poder pasar otro buen rato de música, que en definitiva, es de lo que se trata.

Fotos y Crónica - Oskar

 

Comenta tus impresiones

sobre la semifinal o añade tus fotos

en este tema de nuestro FORO.