página oficial

Teniamos ya verdadera curiosidad por poder ver a Cronómetrobudú en directo. La gente de Lunática había hecho bien la labor de difusión previa al concierto, e incluso antes de tener fecha fijada ya nos habían llegado varios mp3 y comentarios sobre el grupo que hacían crecer nuestras ganas de ver a la banda en directo.

Es dificil ver en Cantabria a bandas de fuera porque las condicciones no son nada propicias, en esta ocasión por ejemplo el grupo había pactado con la sala venir a entrada, con lo que un concierto de aforo mediano suele dar más pérdidas que ganancias, y además se pierde un poco la intención original del concierto, que no es otra que la mayor cantidad de gente les vea actuar, aunque sea por despiste.

Cualquiera que haya recorrido distintas provincias tocando con su banda sabe que la nuestra es sin duda la más precaria en infraestructuras, y por ello es normal que los grupos de fuera no se animen a venir.

Evidentemente tenían muchas ganas de tocar para nosotros, porque si unimos al panorama descrito anteriormente el hecho de que su bajista estaba de viaje por motivos de trabajo y uno de sus guitarristas se había dislocado un hombro el dia anterior, lo normal hubiese sido que el concierto hubiese sido pospuesto o suspendido. Pero como digo había ganas, y se notó, Hector (Guitarrista de Lunática) hizo las veces de bajista, realizando la proeza de aprenderse todos los temas del concierto en una semana, y los arreglos sobre el disco en escasamente media hora antes del concierto, junto a algún tema nuevo, y Javier Castro, vocalista de la banda se encargó en esta ocasión también de la guitarra.

La música de Cronómetrobudú es dificil de explicar, rozan muchos palos, lo que consigue que cada uno intente definirles con respecto a la música que escucha. Incluso nos hemos encontrado una crítica de la heavy rock en la que les asocian con Mägo de Oz por la voz y la flauta travesera... Nada que ver, bajo mi punto de vista. Creo intuir que las dos fuentes principales de las que beben son el pop rock independiente y de principios de los 90 y de otro lado algunas cosas un tanto más metálicas.

En algunos momentos llegan a sonar un tanto Sober, pero la flauta y el violin le dar aires distintos, con unos arreglos muy trabajados, así mismo, Sonia Ruiz, a quien veis en la foto, también se encarga de los coros, dando otro toque distinto a la música en determinadas canciones.

Dentro de los mismos temas, y sobre todo entre unos y otros se aprecian diferencias estilisticas muy interesantes, desde ambientes eminente metálicos, densos y agresivos, hasta melodias pop o jugueteos con el ska. Además tienen otro gran punto a su favor y es que hacen letras realmente buenas en español, con alusiones constantes a la poesia y la literatura (El Principito, Momo, o un poema de Rosalía Diaz Castro, por ejemplo) algunas partes recitadas se incluyen en los temas, y también entre ellos a modo de presentación.

Como versión interpretaron el clásico Zombie de Cramberries, que al parecer no falta nunca en sus conciertos, y un fragmentito del Sweet Dreams de Eurythmics.

Fue una pena que no me pudiese quedar a ver los bises y a charlar un rato con ellos, ya que al dia siguiente tenía que madrugar, pero hay que tener en cuenta que esto sólo ha sido una pequeña tarjeta de visita en Cantabria, esperemos que pronto repitan, ya que nos han dejado con ganas de volverles a ver en directo.

Fotos y crónica - Oskar