Clásicos y más clásicos

Hace unos meses Planeta Cómics nos sorprendía con una colección de 15 volúmenes recopilando muchas de las historias cortas que en los años 50 y posteriores se publicaban en diferentes revistas y que tenían como nexo de unión el terror. Dibujadas sobre muy pocas páginas los relatos versaban sobre los abusos científicos, el vudú, los muertos que se levantaban de sus tumbas para clamar venganza, extraterrestres, psicópatas... Ahora, de la mano de los mismos autores clásicos (entre otros, Johny Craig, Al Feldstein, Wally Wood o Bill Gaines), se lanza una serie de ocho volúmenes donde el misterio, la intriga y el género negro sustituyen a las criaturas del más allá y nos hacen disfrutar de miedos e injusticias mucho más cercanas a la realidad.


Las páginas de estos volúmenes están llenas de mujeres que quieren asesinar a sus maridos, de herencias incompletas, de autoestopistas locos, de socios envidiosos, de hombres celosos... Las páginas de estas historias de suspense están llenas de las dos pulsiones humanas en las que se simplifican las demás: El instinto sexual y el instinto de la destrucción.
Para que os hagáis a una idea. Hablamos de varias historias de 5 ó 6 páginas cada una. Su brevedad se debe a que solían estar incluidas en revistas del estilo de “Tales from the kript”. Estas revistas se caracterizan por incluir varias narraciones cortas que giran entorno al terror y al suspense. Suelen estar dirigidas a un público con un mínimo de madurez. Estos volúmenes de Planeta rezuman todas esas características.

En la presente ocasión, nos enfrentamos a relatos del mismo tamaño, muy entretenidos, aunque hay que hacer uso de la necesaria inteligencia lectora para no empacharnos. Quiero decir que no es bueno leerlas de un tirón. No están pensadas para eso, están pensadas para dejarte intranquilo a la mínima y para ser suministradas en pequeñas dosis.

Aunque de género diferente, Tex comparte con los clásicos del suspense su carácter lúdico y su necesaria inclusión en la memoria de cualquier amante de la historia de los cómics. Hablamos de una obra muy entretenida del género del Western. En esta ocasión me gustaría hablar de este número especial en el que colabora el dibujante español Jordi Bernet, titulada “El hombre de Atlanta”. Revólveres y rifles disparando plomo, chicas guapas con coraje, forajidos sin alma y con mucho oro...

El protagonista Tex, es un Ranger que va a ayudar a un hombre que una vez le salvó la vida. Cuando descubre que ha sido detenido injustamente le libera y se encuentra, de golpe y porrazo, dentro de una trama urdida en torno a un preso que todo el mundo quiere liberar, aunque por diferentes motivos. Con excelente dibujo y una trama sencilla, pero efectiva, esta obra gustará, no sólo a los amantes de este género sino también a los aficionados al buen cómic de acción. A la edición sólo le falta un detalle para ser perfecta: incluir un CD de Morricone como banda sonora original.

Luis Miguel Artabe