Página Oficial

Nos despertamos a media mañana..., y llueve. Y con la lluvia comenzó el gran desastre de este Viñarock 2004. La gente que ha acampado en la zona en obras ve como su tienda se inunda de barro, los caminos que comunican la zona de acampada con la entrada al recinto se convierten en una pista de lodo de 30-40 cm de altura impracticable para los vehículos, la gente tiene dificultades para mover coches... en fin, que un desastre completo.

En el interior del recinto el panorama no es mucho mejor. En la zona asfaltada a nadie se le ocurrió prever algún sistema de drenaje, con lo cual se formaron grandes pozas de unos 20 cm de profundidad frente a los escenarios. La zona sin asfaltar, que era donde estaban los puestos de comida, se convirtió en un verdadero barrizal donde mas de uno dejó el calzado tratando de conseguir una hamburguesa.

Creo que todo esto debería hacer reflexionar y cambiar de actitud a la organización. Evidentemente ellos no tienen la culpa de que lloviera, y a nadie se le escapa que un festival al aire libre con lluvia necesariamente es mas incomodo que con sol. Pero lo que si es censurable es que la organización no hiciera absolutamente nada para tratar de paliar los efectos de la lluvia, sobre todo cuando todos los pronósticos meteorológicos apuntaban a esa posibilidad.

En el Derrame Rock 2002 la organización se encontró con una papeleta similar, y reaccionaron cubriendo la zona de acampada con arena para que drenara la lluvia y no se encharcara y la zona de conciertos con paja para que estuviera lo mas seca posible. Evidentemente fue un festival incómodo, pero la organización invirtió imaginación, esfuerzo y dinero en que la estancia fuera la mejor posible. En el Bike Rock 2002 la lluvia embarró la zona de aparcamiento, y mucha gente no podía sacar su coche. La organización puso tractores para sacar los coches que tuvieran problemas.

A la organización de Viñarock (Matarile) simplemente le dio igual que lloviera o que no. Históricamente ha sido el Festival que con mas desprecio ha tratado a sus visitantes, y este año no iba a ser menos.

El caso es que, para colmo de males, por culpa de una serie de imprevistos, nos perdimos la primera mitad de los conciertos del Sábado, pero aún así nos dio tiempo a ver una buena tacada de cosas interesantes.

 

Rata Blanca con Glen Huges: Llegamos a la segunda parte del concierto de Rata Blanca, que fue la parte en que invitaron a Glen Huges a compartir escenario con ellos para rendir homenaje a algunos temas clásicos de Deep Purple, Led Zeppelín, Black Sabath... No había mucha gente viéndolos, y la calidad del sonido tampoco invitaba mucho a quedarse, pero en el poco tiempo que duró el concierto, el señor Huges dio toda una lección de cómo se canta el heavy metal, porque estuvo tremendo, y Rata Blanca demostraron porque son una de las bandas suramericanas con mas proyección en España. Por poner algún pero, creo que el cantante de Rata Blanca debería haberse retirado del escenario y dejar solo a Huges, no es un mal cantante, pero hay que darse cuenta de que la voz no necesitaba otra voz.

Debido a que la organización no nos acreditó como fotografos este año no hemos conseguido buenas instantaneas del sábado, por lo que hemos preferido usar las de WWW.ETERNOVIAJERO.COM. Desde aquí les queremos agradecer que nos permitan hacerlo y también recomendaros visitar su página, donde podreis encontrar muchas más.


Fito&Fitipaldis: Para mi fue de los mejores conciertos del festival. Un sonido realmente exquisito para una banda de músicos de mucha calidad. La primera parte del concierto estuvo dedicada a repasar los dos primeros discos de la banda, mientras que la segunda fue casi en exclusiva para los temas del último y exitoso disco “lo mas lejos a tu lado”. El público le interrumpió en una ocasión para reclamarle un tema de Platero y Tu, lo cual obligó a Fito a improvisar una versión acústica de Mari Magdalena, y además contó con la colaboración del rapero “Hablando en plata” en el tema “el ojo que me mira” Un concierto realmente agradable.

Debido a que la organización no nos acreditó como fotografos este año no hemos conseguido buenas instantaneas del sábado, por lo que hemos preferido usar las de WWW.ETERNOVIAJERO.COM. Desde aquí les queremos agradecer que nos permitan hacerlo y también recomendaros visitar su página, donde podreis encontrar muchas más.


Albert Pla: Un cantautor que se presenta en el escenario vestido con faldas, y acompañado de un guitarrista flamenco y una DJ, es evidente que no es un tipo normal. Aunque parte del público parece que no entendió muy bien el concepto de concierto que tiene Albert Pla, lo cierto es que también fue de lo mas interesante del festival. Descargó los temas mas importantes de su repertorio en castellano, sobre todo los incluidos en el disco “Supone Fonollosa” en un concierto de pura provocación. Reseñar también la colaboración de Raimundo Amador en la versión del “take a walk on the wild side”. Irreverente y genial como muy pocos.


Angeles del infierno: Llegamos algo tarde a este concierto, pero lo suficiente como para comprobar que el sonido en el escenario de LOM seguía siendo malo. La banda hispano mejicana centró el grueso de su concierto en descargar todo el repertorio de clásicos con que cuentan en su haber. Especialmente emotiva fue la dedicatoria de “Al otro lado del silencio” a las víctimas del 11-M, y especialmente indignante para muchos fue la decisión de la organización de dar comienzo a la siguiente actuación en el escenario contiguo en mitad de dicho tema, tapando prácticamente el sonido de este escenario. Aun así terminaron como pudieron su actuación con “maldito sea su nombre” (muy propio), aunque claro, al igual que Angeles del Infierno, la siguiente banda también era una banda que apenas toca en España y que solo en contadas ocasiones tenemos oportunidad de ver, su nombre, se llama...

Debido a que la organización no nos acreditó como fotografos este año no hemos conseguido buenas instantaneas del sábado, por lo que hemos preferido usar las de WWW.ETERNOVIAJERO.COM. Desde aquí les queremos agradecer que nos permitan hacerlo y también recomendaros visitar su página, donde podreis encontrar muchas más.


Marea: Flojo el concierto de los navarros. Contaron con un fluctuante y deficiente sonido, lo cual unido a unos problemas con los micros y la actitud de Kutxi Romero de hacer notar lo poco a gusto que se encuentra en este festival, derivó en un concierto no muy bueno. Dedicaron a Kiko Veneno “la ciudad de los gitanos” en desagravio por el corte de la actuación que sufrió por la mañana, se quejó de que la organización les trataba “como putas” y comparó el festival con el corte inglés entre otras cosas. En lo musical, algunos pocos temas de su 28.000 puñaladas y el resto, sus éxitos de los tres discos anteriores. Les he visto conciertos mejores.


Saratoga: Segunda comparecencia de Leo “la bestia” en el festival, esta vez acompañado por su banda oficial. Como casi todo el mundo que actuó, llegaban con nuevo disco bajo el brazo, del cual hicieron una presentación casi testimonial, para centrarse en repasar los mejores temas de su última época sobre todo. Una banda que siempre ha contado con un muy buen directo, pero que (¿lo he dicho ya?) el sonido de LOM no permitió apreciar. Aun así su legión de fans disfrutaron de lo lindo con el concierto.


Sôber: Para mi otro de los mejores conciertos del festival. Muy buen sonido y ganas de gustar por parte de la banda. La primera mitad del concierto la dedicaron a sus discos mas antiguos y la última parte a su época mas reciente (reddo y Paradyso). En directo no se aprecia tanto el cambio de dirección que algunos achacan a la banda, y todo su material suena potente y contundente. Protagonizaron uno de los momentos mas emotivos (precisamente ellos, que se les tacha de fríos y distantes) del festival al invitar al escenario a Serpa, el mítico cantante de Barón Rojo, y marcarse juntos una aplastante versión de “Los rockeros van al infierno”. Por cierto que Serpa aprovechó la coyuntura para anunciar que en breve publicará un nuevo álbum, habrá que estar atentos, porque sus cualidades como cantante las conserva a la perfección. Llevaba tiempo sin verles en directo, y realmente les disfruté.


Pereza: Como llevo algún tiempo sin prestarle mucha atención a la radio fórmula, pues no me había enterado de la existencia de esta banda. Practican un pop – rock algo macarra (no mucho) que se puede encuadrar entre el canto del loco y tequila, por buscarles algún parentesco. La verdad es que no sonaron nada mal, reseñar que se marcaron una interesante versión del “no se que hacer contigo” de Barricada en un concierto que el cansancio me impidió terminar de ver. Un concierto que consiguió divertir al ya escaso público que aguantaba el tirón a eso de las 4:00 de la mañana.

Añade tus comentarios sobre el Viña Rock de este año

 

Texto - Ruben Palacio

Fotos Viernes - Ruben Palacio

Fotos Sábado - Eterno Viajero