Por primera vez en Santander teníamos la oportunidad de ver a algunos de los grupos de aquí ocupar un sitio que nos pertenece en derecho desde hace mucho tiempo. Un escenario grande, en el Palacio de la Magdalena, por ejemplo, durante la Semana Grande. Y digo esto porque durante este tiempo se ha oido hablar mucho sobre la conveniencia o inconveniencia de participar en este tipo de eventos organizados por los mismos que durante el resto del año se encargan de impedir cualquier expresión cultural.
Bien, yo creo que las fiestas de nuestras ciudades y pueblos son nuestras, y tenemos derecho a participar en ellas. También tenemos derecho a poder tocar en directo el resto del año, y eso es algo que hay que ganar poco a poco... Creo que hacer notar a los grupos de aquí, y que la gente que no va habitualmente a conciertos, se enteren al menos durante las fiestas de que existen, es una buena forma de trabajar en esa dirección.
Así pues, allí nos encontrabamos, con dos agradables sorpresas, la primera que el escenario y el montaje estaban realmente bien, y la segunda que dentro de lo minoritario aun de este tipo de cosas, la gente había respondido.
Jueves
PAOLO LATRÓNICA
La verdad es que no se puede negar que Paolo está trabajando duro para conseguir estar presente en todos los festivales y en todas las fiestas de Cantabria. Poco a poco va consiguiendo llegar al público de Cantabria y que este nuevo disco esté presente más allá de lo que suelen llegar los trabajos de los músicos de por aquí.
Para abrir el festival había preparado un set más cortito que en otras ocasiones, en el que no faltó la versión del tema Sólo le pido a Dios. Como siempre la banda de Paolo toco de una manera absolutamente impecable las composiciones del uruguayo. Tampoco faltaron las referencias a la problemática de la música en Cantabria, que sería la constante que iba a vertebrar los dos dias de festival.
BANSHEE
Ya teníamos muchas ganas de un nuevo concierto de Banshee, por que últimamente se habían dormido uno poquitillo en los laureles y no tocaban desde hace bastante en directo. Siempre que les veo me da la impresión de haber visto su mejor concierto hasta la fecha, pero es que es innegable que a la gran técnica de sus tres miembros se le va uniendo cada vez más potencia y más saber estar en el escenario. Los conciertos de Banshee cada vez son más potentes y continuos. El set fue reducido en número de canciones, ya que la mayoría de ellas, como sabeis andan con los diez minutos de duración. Por ponerle algún pequeño pero, me gustaría que volviesen a recuperar alguna de las versiones que solían hacer, como el Alison Hell, que siempre era un puntazo verles ejecutarlas con tanta perfección.
DGNR
Fue un espectáculo divertido y políticamente incorrecto (personalmente no se si el mejor sitio para esa incorrección política es un festival organizado por el Ayuntamiento de Santander, pero ante esto cada uno tendrá su propia opinión). Los componentes salieron disfrazados de forma muy divertida y su música es un punk-rock bastante compacto (no es la música que me gusta a mi, pero me pareció que lo hacían bastante bien).
Los momentos más comentados fueron cuando en un tema que me pareció
titulado “Comando Antikies” o algo así,
saltaron al escenario unos chicos vestidos con chandal y gorra empujando al
cantante, insultando a todo el mundo y comportándose como lo haría
cualquier buen macarra chandalero. Era parte del espectáculo y cuando
esos dos colaboradores se bajaron del escenario, el guitarrista soltó
una parrafada muy bien recitada comentando algo así como que esto es
lo que ocurre en esta ciudad, que si has mirado a mi novia, que si has mirado
a mi primo, que para no meterte en lios tienes que caminar mirando al suelo,
no levantando la mirada... mejor todavía, no salir de casa... la verdad
es que arrancó un montón de aplausos porque creo que expresó
el sentir de gran parte de la gente que allí nos encontrábamos.
Posteriormente interpretaron un tema muy crítico hacia la educación
en colegios religiosos con otra larga parrafada por parte del guitarrista
(que realmente habla muy bien) y con una escenificación por parte de
otros dos chicos (supongo que fueran los mismos del chandal), uno de ellos
vestido de cura y el otro de niño, con uniforme y pantalones cortos.
Realmente un grupo crítico muy ácido y que personalmente me hicieron pasar un buen rato.
Viernes
INSIGNE
Pienso que fue una de las sorpresas más gratas del festival. Se trata
de un cuarteto instrumental que interpreta música muy original sin
cerrarse a priori a ningún estilo, con partes muy suaves y sutiles
y partes muy cañeras, así como una gran dosis de sentido del
humor con pasajes muy simpáticos y entretenidos.
Ha sido el mejor concierto que les he visto hasta el momento, superando perfectamente
la papeleta de abrir el día y poco a poco haciéndose con el
público, que acabó entregado (al menos en las primeras filas
donde yo me encontraba).
La verdad es que pienso que les ha venido muy bien la incorporación
de Nahum al teclado (anteriormente eran un trío) ya que creo que arropa
muy bien a los demás instrumentos y el resultado global me parece que
es más compacto.
Es cuanto a la interpretación, creo
que fue excelente por parte de todos los músicos, y más teniendo
en cuenta la complejidad de algunas de las ideas que quieren desarrollar.
En resumidas cuentas, un concierto que se me hizo muy corto y que me entretuvo
y me divirtió un montón. Habrá que seguir de cerca su
evolución.
LOS PEREZOSOS
Que decir de los perezosos... pues de entrada que suenan muy profesionales.
La verdad es que es una banda de ROCK tal cual. La base rítmica muy
contundente (en mi opinión la batería fue una de las que mejor
sonó del festival) y las guitarras (sobre todo la de Ramón)
sonando muy crudas y definidas, empastando perfectamente haciendo una música
muy compacta. Quizás la única pega que vi fuera que a veces
el cantante parecía estar bastante justito de voz en algunos pasajes.
Por el resto muy bien la verdad (aunque esta música tampoco es santo
de mi devoción). De todas formas reconozco que no presté al
concierto toda la atención que me hubiera gustado porque me encontraba
en el puesto de “Músico Cantabro Busca...” (me acerqué
a hacer algunas fotos nada más) aunque si que vi que tuvieron un colaborador
que les acompañó a la guitarra en al menos una canción
(no se si fueron más).
EL HOMBRE PEZ
Tenía muchas ganas de volver a ver a este grupo ya que me parece que
hacen una música muy divertida, atrevida y de calidad. Y no me defraudaron
en absoluto. Musicalmente me parecen muy buenos y en mi opinión lo
más flojo pudiera ser la voz, pero dicha carencia el cantante la suple
con un buen hacer como frontman durante las canciones, dando mucha continuidad
al concierto entre canción y canción y con varios cambios de
ropa durante la actuación.
Para el que no los conozca, El hombre Pez es un grupo de Folk Rock con una
formación muy original: batería, bajo, guitarra y voz (típica
formación de banda de rock) a la cual se añaden un violín
y un acordeón que son los que acercan el sonido hacia el folk.
Este posiblemente ha sido el concierto de ellos que mejor ha sonado de los
que he podido ver y los ambientes luminosos ayudaban mucho a crear una buena
sensación de espectáculo.
En resumen creo que fue un buen concierto que gustó a la gente (yo
personalmente me lo pasé pipa).
LUNATICA
Cada vez que veo a Lunática me gustan más, aunque pienso que
es una combinación de dos hechos: por un lado es normal que cuanto
más tiempo pasa, cualquier músico con las ideas claras va aposentando
“su sonido” y cada vez suena mejor y por otro lado está
el componente subjetivo. Antes de conocerles, en realidad el suyo era un estilo
musical que no me atraía demasiado, pero una vez que conoces y entablas
una buena relación con la gente que hace un determinado estilo, es
como si pusieras más de tu parte en entender la música con la
que se expresan y ahora puedo decir sin duda que este es un grupo que me encanta.
Esto me ha ocurrido con un montón de grupos últimamente, y creo
que no soy el único al que le ha ocurrido.
Una vez más el sonido y las luces estuvieron acordes con el resto del
festival (se que es un poco reiterativo, pero pienso que eso es tan importante
que hay que comentarlo) lo cual hizo que el concierto fuera también
de los “de verdad”... y afortunadamente me dio la sensación
de que esa fue la tónica general del festival.
Tampoco puedo contar mucho más ya que también en este caso me
encontraba en el stand de “Músico Cantabro Busca...”, pero
el sabor de boca que me dejaron fue buenísimo.
Con esto terminó la primera edición
de “Santander Rock” que en mi opinión ha sido un gran festival
que espero que tenga continuidad en otros años (en principio todo parece
indicar que así será), y en el cual pienso que se ha tratado
de dejar clara la situación de la música en Cantabria. Creo
que todos los grupos mencionaron el tema y comentaron que el festival está
muy bien pero NO ES SUFICIENTE. Lo que yo creo es que hay que ir avanzando
poco a poco y aprovechando las POCAS oportunidades que se tienen. Creo que
esta a sido una oportunidad aprovechada tanto para captar nuevo público
(aunque solo sean 10 personas) como para denunciar la situación que
se está viviendo en la región y que dicha denuncia llegue a
otros oídos nuevos.
Crónica - Javier Prieto y Oskar
Fotos - Javier Prieto, Oskar Sanchez y El Hombre Pez