Durante las últimas semanas he tenido que explicar muchas veces qué es músico cántabro busca, y eso es bueno la idea se propaga. Mucha gente pregunta que hay que hacer para apuntarse y siempre respondo lo mismo. Querer. Sólo hay que querer porque músico cántabro busca no es nada más que un grito de socorro, y de protesta.

Músico Cántabro Busca fue también un cd de protesta, y ha sido también carteles y flyers para explicar a la gente que es lo que está sucediendo. Cómo se participa en un cd? Pues creando ese cd. El primero de ellos se hizo reuniendo a gente que tenía ganas de participar, diseñando una portada, poniendo un logo y vendiendole en los conciertos, al precio de dos euros para pagar las camisetas y los flyers.

La asociación Estelarock, así como Estelarock.com, Noche de Rock y otra mucha gente participamos de esta idea, y por tanto, cuando la asociación Estelarock consiguió que el gobierno de Cantabria pagase estos dos festivales se decidió que un buen nombre para el festival era el del eslogan de la iniciativa protesta. MUSICO CANTABRO BUSCA. Es algo que queremos que suene en los oidos de la gente y que por tanto está presente en muchos conciertos, festivales y eventos. Es nuestra forma de decir que aunque hayamos conseguido un par de conciertos sigue quedando un gran camino por recorrer.

La gente de Sonido Leon también ha conseguido algo muy importante. Las telas que pudisteis ver los que fuisteis al festival y que consiguieron transformar la lechera en un lugar óptimo para dar conciertos ya están listas para ser usadas en muchas más ocasiones. De alguna manera hemos conseguido ganar un lugar para la música en directo en Cantabria y eso es lo realmente importante. Ahora hay que batallar para que no se les olvide, y para que no nos lo arrebaten.

No veas que sorpresa nos llevamos, por cierto, al llegar a la lechera y descubrir que se había convertido en una especie de pequeña Bilbo Rock. Durante los intercambios entre banda y banda además también estuvo sonando música de otros grupos de Cantabria, como Banshee, Conozimiento Zero, Las Orejas del Lobo o Buzzstation, así que el rato de espera fue agradable visitando la barra, saludando a los amiguetes y esperando a que empezasen por fin Hysterics in the Stereo.

Eché mano al bolso para buscar la cámara y acercarme al escenario a coger las primeras instantaneas, pero por desgracia me la había olvidado en casa. Menos mal que mucha de la gente que andaba por allí si que había llevado, y al final entre las fotos de unos y otros hemos conseguido acaldar esta crónica.

The H.I.T.S dieron un concierto muy potente. No había visto nunca a la banda en directo y la verdad es que me llevé bastante buen sabor de boca. El aire sencillo y en cierta medida punk del grupo me hizo pensar en que tal vez les pegaba más un escenario tipo bareto con grupo tocando, pero por desgracia este tipo de conciertos cada vez son más dificiles de ver. De cualquier manera su espectáculo estuvo lleno de energia y buen sonido. Aunque también tengo que decir que se me hizo un poco igual su repertorio me ganaron especialmente en las canciones que ya había oido en su maqueta. Así que supongo que con más escuchas en directo también les pillaremos un poco más el royo.

Más tarde llegó la hora de Soul Dealers, el grupo formado por Job y su Hermano y Florian de la Factoría del Ritmo y los Grupos Anarkistas Digitales, entre otras cosas. Sobre los Samplers y Scratches que Florian iba disparando en su ordenador las rimas de Job fueron dividiendo al público en dos sectores. Los que estabamos disfrutando del cachondeo y el buen royo y la mala leche que se vertia a partes iguales desde el escenario y los que andaban renegando del Hip Hop y el uso de canciones pregrabadas para rapear encima.

Lo cierto es que hubo partes muy curiosas, con Florian haciendo permantentes guiños a The Doors, Nirvana o Def Con Dos y Job rapeando con soltura apoyado por su hermano al que por cierto aun le queda algo de distancia para alcanzar a Job como MC.

No son Soul Dealers el mejor, ni el más profesional grupo de Hip Hop que hay en la región, pero me alegré de que estuviesen allí. Pienso que el Hip Hop merecía su justa representación en el festival, y también pienso que con un poco de buen humor cualquiera puede asumir cualquier concierto, y si no, para los que no les gustó, ahí estaba la barra para pasar un buen rato hablando con las camareras de nuestro Bar Coyote.

El tercer grupo de la noche, mucha gente más que iba llegando y el ambiente que ya se empezaba a caldear un poquillo. Tampoco había visto nunca a Wayne y tras acabar su concierto me quedé con ganas de verles otra vez. Estas reuniones sociales con tantos conciertos es lo que tienen, que en cuanto te descuidas te has pasado más de media hora saludando gente y no has prestado la suficiente atención a la banda que está poniendo la música.

Aun así, entre saludo y saludo me dio tiempo a apreciar a una banda muy sólida y con un sonido muy compacto, cercano a la última hornada de bandas de metal. Explicaron algo sobre su bajista al que habían tenido que incluir a última hora en sustitución del habitual de la banda. Lo cierto es que yo no noté especialmente que estuviese menos ubicado que el resto, así que felicidades por su trabajo de incorporación.

Nos quedamos, como digo con las ganas de volver a disfrutar del Metal de Wayne, para poco a poco, como ya nos ha pasado con otros grupos irles conociendo un poco más y poder comentar con más datos sus conciertos. Enhorabuena por el sonidazo, de cualquier manera.

Precisamente Wayne son además uno de los grupos participantes en otro evento que cruzó su camino con el festival, El concurso Operación Maketa Joven, que presentaba su CD recopilatorio en sociedad durante este mismo concierto. Charada es el nombre del tema que Wayne han incluido en él. Hay copias gratis, así que ponte en contacto con la gente de Karabu si es que quieres hacerte con una.

Lo de Soylent Green ha sido toda una ascensión meteorica. Parece dificil creer que lo del otro dia fuera su tercer concierto. Sonaron como un bloque, muy compactos y potentes, y para mi fue probablemente el concierto en el que mejor me lo pasé de la noche.

Cierto es que Dani, su cantante, no tuvo ni con mucho, la mejor de las noches. Estaba al borde de un gripazo y se quedó prácticamente sin voz a la altura de la segunda canción. Lo suplió como pudo cambiando algunas de las lineas de voz, pero sobre todo a base de Kalimotxo, buen humor y un cuidado espectáculo de Capirotecnia.

Ya lo he dicho en más ocasiones, pero lo repito porque estoy muy convencido de ello. Si siguen trabajando por esta linea se van a convertir pronto en una banda de referencia, porque nadie por aquí hace nada parecido, porque suenan como un tiro y porque cada uno de los que componen la banda hace bien su papel, sin grandes sobradas instrumentales, pero de una forma muy efectiva.

Lunática salieron a tocar muy relajados. Creo que no les había visto un concierto tan familiar desde el dia que tocaron con Frontline en la difunta Palmera.

A nivel estrictamente musical estuvieron bastante más dispersos que en otras actuaciones suyas, pero el conjunto del concierto fue bastante más gamberro y macarra de lo que nos tienen acostumbrados.

Aun así Lunática tendrían que tener un dia rematadamente cruzado para conseguir dar un mal concierto. Toda la primera parte fue por tanto de la manera acostumbrada. Interpretando algunos de los temas que forman parte de su primer disco.

Para la segunda parte tenían guardadas un par de versiones, el habitual Mothers Day de Nada Surf, que como siempre clavaron y una curiosa versión del superexito sadomaso que popularizó a Britney Spears. Ellos dicen que fue una traca, pero que fue una traca premeditada porque no la habían ensayado juntos. A mi en cambio me pareció un momento divertido sin más, era una versión de la Spears, no creo que nadie se lo tomase muy en serio.

;)

Tampoco se olvidaron de una de las pocas canciones que no aparecen en su disco y que sin embargo no han desaparecido de su repertorio habitual. Nada por Nada, que se va a convertir a este paso en uno de esos "Rare Trax" perseguidos por los coleccionistas.

Y finalmente tras Lunática el concierto que más ganas tenía de ver aquella noche. Junto a Wayne, Soul Dealers y Hits una de las bandas que nunca antes había visto en directo y que además había despertado realmente mi curiosidad.

Tenia ganas de ver como eran capaces de desenvolverse en directo sin llevar un batería y también de ver cual era la reacción de la gente sobre este particular.

Lo cierto es que ni el público ni el grupo defraudaron. Se montó una buena fiesta en las primeras filas entre aquellos que llevan muchos años siguiendoles y ellos correspondieron arriba estando a la altura que se esperaba.

Hace un par de martes escuchamos en la radio los temas de su nuevo disco que aun no han editado. Muchos de ellos, como Paralitikos o Mil Cadaveres fueros presentados en sociedad en este concierto que nos ocupa, y la gente les aceptó entre otros más míticos como La Motosierra o Se Murio por el Camino.

Su concierto se alargó bastante más de lo previsto y finalmente tuvieron que cortar pese a que algunos seguidores seguian pidiendo otra, pero lo justo es lo justo, y siendo seis grupos hay que resignarse a que los conciertos tengan una duración establecida.

Aun nos queda la segunda parte de la fiesta, así que no me extenderé mucho en las conclusiones, sólo recordar a la gente que todo esto ha sido un puntazo, y que lo hemos pasado genial, pero que tenemos que seguir trabajando porque ver música en directo no sea algo excepcional, y que la vida cultural de nuestra región sea algo de lo que podamos participar de una manera mucho más cotidiana.

Crónica Oskar

Fotos - Lady Ligeia, Nyneve y Jairo