El inicio del tercer dia de festival fue bastante duro, una resaca bastante curiosa y un sol abrasador nos tuvo postrados todo el dia encima de la esterilla. Pero bueno, no hay resaca que un par de gelocatiles y un bañito en el rio no puedan solucionar...

Empezó a animarnos oir la prueba de sonido de Möondo, ya la descripción del programa del festival nos había llamado bastante la atención, pero escuchar desde fuera de la carpa el sonido de su prueba empezó a hacernos muy apetecible el tercer dia de festival.

Por el escenario raiz seguían pasando grupos incesantemente, Camberael Cierzu, Ramidrejos, Saltabardales, Cahórnega. el Trio Cantabria, los Gaiteros del faro o la Banda de Gaitas Xiranda fueron algunos de los que actuaron durante los tres dias de manera gratuita. A algunos ratos pasabamos por el puesto de sidras y les ibamos viendo un rato, otros, les escuchabamos desde la tienda que teníamos puesta justo detrás.

Metidos ya en harina comenzamos viendo el concierto de Miguel Alfonso, un acordeonista canario acompañado de una muy buena banda, en la que destacaba particularmente toda la sección rítmica. El punto más curioso de su concierto fue cuando invitaron al escenario a un cantante que nos dejó realmente asombrados. Este particular personaje era capaz de inventarse las letras sobre la marcha, haciendo rimas sobre las cosas que iba viendo entre el público a una velocidad alucinante.

Al finalizar su concierto pidió que alguien le diese un coro para poder improvisar una especie de Salsa, y allí nuestro compañero Palacios estuvo muy atento para soplarle nuestro MÚSICO CÁNTABRO BUSCA LOCAL PARA TOCAR, que terminó convirtiendose en una canción de lo más curioso, con referencias a la camiseta de los Maiden que llevaba Ruben y todo...

Como veis nos hemos decidido en la crónica por fotos que están un pelín borrosas, tenemos otras fotos bastante más claras pero sucede que el Flash utilizado para que no salgan movidas anula una de las cosas que más nos gustó del festival. El Técnico de Luces, genial durante los tres dias, nuestra felicitación a la organización del festi por la buena elección al respecto de ambos técnicos, ya que el sonido también estuvo impresionante durante los tres dias.

A John McSherry le vimos el año pasado en nuestra aventura en el festival de Orejo al que habíamos ido con particular interés por ver a Hedningarna. Es un famoso Gaitero Irlandes que ha participado en mil proyectos. Por reseñar algunas de sus colaboraciones que nos pueden resultar más conocidas ha tocado con gente como Rod Steward o Sinnead O´Connor. En esta ocasión venía acompañando a Peter Browne, un acordeonista muy virtuoso que entre otras cosas completó sus estudios en Berkley, siempre pensamos en guitarristas de progresivo y Jazz Fusión cuando nombramos esta universidad, pero no hemos de olvidar que músicos de todos los estilos completan su formación allí.

El concierto que ofrecieron sin embargo no pecó en ningún momento de virtuosismo, aunque si que es cierto que interpretaron temas realmente complicados a nivel técnico, sin embargo, tal vez por ser irlandeses, y que lo de tocar en la taberna y que te paguen con guinnes lo llevan en la sangre, el ambiente que se respiró arriba y abajo del escenario fue festivo y muy cercano. Lo pasamos realmente bien, aunque si que es cierto que es un concierto que apetece más ver de una manera más coloquial, digamos en un bar, teniendo a los músicos más cerca.

Demostrando una vez más el caracter irlandés, terminado el concierto se bajaron del escenario a ver al grupo siguiente y tomarse unas cuantas pintas.

Cierto es que el grupo siguiente debío causarles cuanto menos asombro, al menos para nosotros fue de lejos lo mejor del festival. La propuesta de Möondo era sin duda la más arriesgada de todas, y yo diría que también el grupo más original que ha pasado nunca por un escenario de festival Folk en Cantabria.

Para que os hagais una idea la referencia más cercana que se nos ocurrió fue Ozric Tentacles. No es que hagan la misma música, pero al igual que ellos mezclan un montón de cosas, tienen bases rítmicas apabuyantes, y consiguen crear unas atmosferas que tienen algo de hipnótico.

Möondo se pasean por el Jazz, la música Arabe o el Funky dandole colores cercanos a la música disco, o al rock dependiendo de la parte de la canción. La única lástima es que sufrieron un pequeño apagón en mitad del concierto (en el que improvisaron una batucada), que la mayoría de la gente se había marchado ya a dormir, y que tuvieron un problema con el proyector que no les permitió mostrarnos su espectáculo visual. Aun así fue un grandísimo concierto, que espero volver a ver en muy breve espacio de tiempo. Al menos, la intención que sacamos del concierto fue no perderles la pista.

Tres dias más en Castañeda, que por diversos motivos es un festival muy especial para nosotros, que procuramos no perdernos desde hace bastantes años. Esperamos que el público Cántabro demuestre estar a la altura del festival y que pueda seguirse haciendo durante muchos años más. Nuestra enhorabuena y nuestro agradecimiento a la organización por ayudarnos a traeros este pequeño reportaje.