Con bastante retraso con respecto a las otras semifinales de Juvecant, y bastante incertidumbre tras un poco de mareo con la ubicación y la fecha final de esta, llegó el día de las semifinales Pop Rock del Juvecant de este año. Si ya tuvimos que felicitar a la organización en las semifinales Rock Metal, en esta ocasión, a pesar de que todo indicaba que iba a haber un poco de descontrol, no fue así en absoluto, y tanto el sitio como los técnicos de sonido fueron muy adecuados para que todo resultase tan bien.

Hablaba luego con Iván Castañeda sobre aquello de que los concurson no deberían existir, porque nos hacen comparar a unos grupos con otros, cuando en realidad el objetivo final de la música no debe ser ese. Pero a pesar de ello, al menos desde nuestro punto de vista, en Juvecant siguen primando las ganas de ver buenos conciertos y disfrutar de la música por encima de la competición. Al menos ese es el motivo que nos mueve a nosotros a no perdernos las semifinales.

Lúnatica, de quienes habeis estado viendo fotos mientras yo soltaba el rollo introductorio, fueron los primeros en salir. Su concierto fue absolutamente impecable. Directo, sin ningún tipo de receso o pérdida de intensidad durante los veinte minutos que duró, desde la primera cápsula hasta el final con Héctor y Chus haciendo loops y ruidillos agachados para manipular los pedales. Fueron uno de los tres grupos merecedores de pasar a las finales según el criterio del jurado, con el que esta vez coincidimos de pleno.

Heteronimia era el grupo que más curiosidad había despertado durante los días antes a la semifinal, al ser un grupo de reciente creación prácticamente nadie les había visto tocar, y sin embargo, la calidad de otros proyectos de sus músicos (Habapaura, Sprocket, Conocimiento Zero...) y un par de temas en mp3 que andaban dando vueltas por ahí, avalaban su propuesta musical.

La propuesta de pop fresco con influencias jazzísticas y sin ningún referente claro al que comparar, terminó convenciendo a la mayor parte del público asistente. A pesar de presicindir de las siempre omnipresentes guitarras en ningún momento flojearon o dio la impresión de quedarse hueco el sonido. Realmente están consiguiendo un original y muy trabajado sonido.

El directo incontestable de los dos grupos que acabábamos de ver consiguió que muchos ya sospechásemos que ambos podían estar entre los finalistas, y por tanto sólo quedaba decidir quién sería el tercero.

Lazy, sin embargo, no parecían estar en su mejor noche. Cuando les hemos visto en otras ocasiones han sonado mucho más compactos y redondos de lo que lo hicieron anoche en la semifinal de Juvecant. Aunque las canciones son muy buenas y tienen un estilo muy personal, a veces nos da la impresión de que aún tienen que rodar un poco más para empastarse como banda.

Parece que en próximos días van a iniciar la grabación de su primer cd, y estamos seguros de que la experiencia en el estudio acabará por madurar a esta banda que tiene mucho que decir.

Otros que no parecían tener la mejor de las noches fueron Loco Deluxe, que a pesar de comenzar su concierto con mucha fuerza y demostrando las tablas que la banda ha adquirido en estos últimos meses de intensísima gira, perdieron un poco la magia del directo, debido principalmente a unos pequeños problemas con los cables de uno de los guitarristas, que no dejó de incordiarles durante los veinte minutos de su actuación.

Así que finalmente y pese a haber partido como una de las bandas favoritas, no consiguieron estar entre los finalistas. Estamos seguros de que en próximas ediciones correrán mejor suerte.

Por si no lo había hecho antes, lo digo ahora: Noche de Rock y éste que os habla se declaran fervientes admiradores de esta banda santanderina, The Puzzles. Es más, nos sentimos realmente privilegiados de poder haber visto directos suyos como el de anoche. Afirmo, Paul McCartney murió antes de grabar el Abbey Road (o si no, debió hacerlo) y está reencarnado en Pablo, el bajista de este grupo.

 

Sus veinte minutos nos trasladaron de nuevo a un momento en el tiempo, que por razones obvias de edad no pudimos vivir y pensamos que es nuestro deber agradecerles el saber haberlo recreado tan bien para nosotros. The Puzzles finalistas sin lugar alguno a discusión.

La última sorpresa de la noche la protagonizó Victoria Moratinos, una chica de 18 años que mostró en el escenario una seguridad que para sí quisieran otros muchos que llevan encima de él toda una vida.

Su repertorio de canciones propias interpretadas solamente con una guitarra acústica nos recordó por momentos a artistas como el desaparecido Kurt Cobain, sólo que además Victoria cuenta con una prodigiosa voz.

Precisamente hizo especial lucimiento de ella cuando se pudo desprender de su acústica gracias a la compañía en el escenario de su amigo y padrino, Nico Moramarcos, al que conocereis los que esteis al día de la carrera de su grupo Empty Head, o también los que veais su programa Al grano en la cadena local, Telecabarga.

Dura tarea la del jurado en esta ocasión, pero como ya he dicho antes son otros motivos y no quién sea finalista o no los que nos mueven a ver este tipo de conciertos. Suerte para todos.

 

Fotos y crónica: Oskar Sánchez