Por tercer año seguido se ha celebrado en Cantabria el certamen Juvecant, una iniciativa que va creciendo y que va cogiendo forma. Con fallos garrafales y también, poco a poco con algunos grandes aciertos. La impresión general del certamen, sin duda, es bastante positiva, las cosas han salido bastante mejor de lo que cabía esperar viendo como se presentaba el asunto en las semifinales. Es el inicio de un camino que esperemos que continue. Juvecant es una buena iniciativa, pero una vez más, por no dejarles tranquilos tenemos que remarcar que no es suficiente, que no vale con apoyar una vez al año lo que durante el resto se machaca sistemáticamente... Entre todos debemos encontrar un equilibrio que permita que la música en Cantabria sobreviva de una manera estable y equilibrada... no sólo en navidad. Hacia ello caminamos, nosotros como siempre intentamos fijar la vista en lo positivo y hacer lo posible porque esto avance.

Cási todo el mundo está de acuerdo en que el mejor dia para hacer conciertos es el fin de semana, aunque personalmente a veces disiento un poco de esa opinión... o al menos, me suele suceder que no consigo ver de igual manera un concierto celebrado en Sábado que uno celebrado en Lunes. De ahí, que tal vez notareis a partir de ahora alguna pequeña diferencia en nuestra manera de tratar la información en ambas finales... pero como dijo el gran filósofo, es dificil ejercer de borracho y de periodista al mismo tiempo.

SABADO

El concierto del Sábado fue para muchos de nosotros una gran fiesta, un momento en el cual nos sentíamos especialmente contentos porque toda la iniciativa Músico Cántabro Búsca llegaba a una de sus fases importantes. Estabamos contentos porque lo que se había planteado hace unos meses como una posibilidad, como algo que estaría guapo hacer estaba sucediendo ante nuestras narices y por nuestro trabajo conjunto. Además mucha de la gente que puebla esta página se acercó por allí y creo que en algún momento imperó más el buen royo, y lo bien que lo estabamos pasando, que los propios conciertos o el certamen convocado.

Tanto The S.P. como Marcellus Wallace eran en principio bandas desconocidas para nosotros, aunque al final, cuando nos personamos por allí descubrimos que de una manera u otra, casi siempre coincide que conoces a uno u otro músico. Este mundillo es un pañuelo.

The S.P. es una nueva historia que ha surgido hace muy poquito tiempo, de hecho, de alguna manera Juvecant ha sido el motivo que les llevó a acelerar su proceso de creación. No es la primera vez que algo así sucede, se grabaron un par de temillas para ver si sonaba la flauta, y como sonó pues el proceso de composición y ensayos para el gran dia ha sido una carrera contra reloj. Esperemos que con tan buen comienzo, ahora que tienen tiempo para meditar y reposar un poco la idea sigan trabajando para madurarla un poco.

Conociendo de antemano esta historia si que se puede decir que The S.P. (Stupid Project) fueron la banda más amateur que pisó ese escenario en las dos finales... pero, es que vaya comienzo!!! Vale que algunos de sus músicos vienen de otras bandas, pero también es cierto que tocar en un escenario como el que nos habían preparado, para estrenar una banda sin el suficiente rodaje es un gran compromiso. Yo creo que salieron bastante bien parados. Su música tiene bastantes tintes grunjes, sobre todo cercanos a Pearl Jam, de quienes hicieron una versión. La voz de su cantante me recordó también bastante al estilo de Vedder. Para mi la mención especial se la lleva el bajista, al que aun no he visto actuar con su otra banda, pero desde luego me quedé con muchas ganas, visto el buen trabajo desempeñado el sábado sobre las tablas.

Marcellus Wallace fueron quienes se alzaron con el galardón de mejor grupo POP - ROCK escogido en el certamen Juvecant de este año. Como veis en la foto iban uniformados con camisetas naranjas que también llevaba parte del público, para mostrar su apoyo a la bandad. Principalmente creo que su punto fuerte fue la originalidad frente al estilo más convencional de Las Orejas del Lobo y la madurez frente a la Juventud de S.P. Realizan un Rock suavecito con algunos toques funkies y la particularidad de que llevan a una chica que participó en el concierto básicamente haciendo coros. Tal vez el grupo ganaría algún entero si se le diese un poquito más de protagonismo a su voz femenina.

Terminaron realizando una correcta versión del clásico de los 90, Suck my Kiss, de los Peppers.

Curiosamente también hubo versión en el concierto de las Orejas del Lobo (La autopista, de Sabino), digo que curioso porque el tiempo era en principio bastante limitado, y presuponiamos que los grupos se iban a decantar por un repertorio enteramente original, aunque ninguno de los tres grupos lo hizo así.

Personalmente pienso que dieron un muy buen concierto, y estoy seguro de que no se alzaron con el premio porque el Jurado consideró que era preferible darsele a un grupo más personal. No se me malinterprete, no es que Las Orejas del Lobo no tengan personalidad, (ni mucho menos) lo que sucede es que hacen rock, sin más, y el Jurado prefirío otra cosa. De todas maneras charlando con alguna gente tras el concierto coincidimos en que la manera de hacer las cosas de Las Orejas es más cercana al rock en español que se hacía en los ochenta, que al que se consume hoy. Evidentemente no nos hayamos ante otro grupo calimochero, y creo que el despliegue de buen gusto especialmente de Ramon en la guitarra es un punto extra para un grupo que en principio suena sencillo y asimilable, pero muy compacto.

Crónica: Oskar

Fotos cortesía de : Hector, Merino, Sergio, Myung, Ch, Javi y la página oficial de Juvecant

 

AÑADE TU COMENTARIO