Web Oficial
Web en Estelarock

La verdad es que en estos conciertos reunión de amigos como uno se despiste un poco se le han pasado saludando a los que andan por allí... eso es bueno, estamos cambiando la actitud, yo creo, en los últimos años hemos cambiado de ser el público que hacía radiografías de los músicos buscando una gamba inoportuna a disfrutar de la música y el ambientillo de concierto... ojalá siga y crezca.

Fijaros que curioso, estas dos bandas que practicamente se conocierton en un concuso, tocando juntos en el Bike Rock Festival y optando a un premio en metallico. Ninguna de las dos fue la ganadora, pero en ese ambiente que en principio podría ser competitivo empezó en cambio un colegueo que les ha llevado a tocar juntos ya en varias ocasiones. Aun nos deben una improvisación a medias entre los dos grupos, pero con el tiempo estoy seguro de que llegará.

Mucha gente aun no había llegado cuando Bifrost comenzaron su concierto. Hay que recordar que la Universidad de Cantabria ofrecia varios conciertos ese mismo dia hasta las 21.30 y que mucha de la gente que se acercó al Bolillón también estuvo en el otro concierto, así que algunos se retrasaron un poquillo.

Ser ganadores del concurso Juvecant ha venido muy bien a Bifrost, ya que por unos u otros motivos parece que han despertado un poco más de interés, y sobre todo haber participado en el concurso les ha servido para tener de momento otros cuatro temas grabados en directo (y otros tantos que vendrán) con lo cual entre unas cosas y otras ya vamos conociendo practicamente todo su repertorio.

El concierto estuvo bastante en la linea de los anteriores, incluyendo la versión de Would? de Alice in Chains que provoco gran sorpresa en parte del público congregado, y sus temas más clasicos como Faceless, Moribound World, Purity o Ashes... Esta vez me llamó la atención particularmente un tema en el que no me había fijado en otras ocasiones y que aun no conozco por el título, pero que llevaba una pequeña parte fusionera al principio bastante peculiar... me hace preguntarme hacia donde apuntarán las nuevas composiciones del grupo.

Sin prácticamente hacernos esperar salieron al escenario Frontline. Echando cuentas por encima hacia por lo menos seis o siete meses que no les veia actuar y ya tenía bastantes ganas. Sabeis que siempre que hemos comentado un concierto suyo por aquí hemos dejado entrever la misma sensación... era una banda con muy buenas ideas pero a la que aun le quedaban unos cuantos bolos que dar, y concretar un poco más las cosas...

Bueno, pues tras la entrada de Zalez al grupo, y tras unos cuantos conciertos más, tengo que decir que han crecido muchísimo, ayer nos hicieron disfrutar un montón con su música y vimos un set nada habitual, lleno de sorpresas para quien no les haya visto nunca y sobre todo muy compacto, muy entero y muy trabajado.

En su directo convinaron algunos temas que ya conociamos de su primera maqueta y otros que suponemos estén en su primer disco que está a punto de ser publicado. Sobre todos ellos el "Hit Single" Vacío del que prácticamente todo el público reunido se sabía la letra.

Otro de los temas curiosos es Rumbasura, (o al menos con ese nombre aparece en su set) que me dio una grata sorpresa, al comprobar que estando donde están y sonando como suenan, han preferido seguir buscando y esperimentando con nuevos sonidos en vez de anclarse en el sonido que sería más esperable de ellos.

Las Batucadas incluidas en su repertorio están mucho más trabajadas y suenan muchísimo más redondas de lo que lo hacían en anteriores conciertos y son bajo mi punto de vista uno de los puntos más fuertes de su concierto ya que las percusiones de Nando les distinguen de cualquier otro grupo, imprimiendoles una personalidad muy marcada.

También el tema que canta Miki (mmm... aun no me se el nombre, lo siento) le da un punto diferente a el concierto y la verdad es que con tanta variedad (pero a la vez tanta coherencia) se pasa su concierto en un pis pas... y sin darnos casi cuenta ya habían llegado las doce de la noche, que como sabeis es el horario impuesto por el hada madrina del bolillón para que todos tengamos que marcharnos a casa.

A la hora de salir depositamos el euro que costaba la entrada (más bien la salida) en la barra para colaborar con una fundación de ayuda para niños con SIDA. Así que nos fuimos a casa la mar de contentos por haber visto dos grandes conciertos y de paso colaborar con una obra que merece la pena.

Crónica y Fotos - Oskar