Hay mucha gente que ni siquiera se ha dado cuenta, pero este verano ha sucedido algo importante en Cantabria. Si nos ponemos a contar el número de festivales que hemos podido ver podemos decir sin miedo a equivocarnos que triplicamos de largo los que hubo el año pasado. Poco a poco, el trabajo conjunto de mucha gente está consiguiendo que seamos más los que nos implicamos dia a dia en conseguir que esto funcione. No hay que olvidar que en Astillero, la semana pasada tuvimos otro festi, con otros cuatro grupos... y que aun va a haber más.

El 1000Wokis es uno de los festivales más potentes que hemos visto este verano, reuniendo a parte de la escena extrema de Cantabria en una misma noche y en un mismo escenario. El inicio del festival, en cambio corria a cargo de Elendil, una banda de Heavy Metal que hacía tiempo que no veiamos en directo.

Durante este tiempo han sufrido algún cambio de formación, pasando Yosi (antiguo cantante) a tocar la batería, incorporando por tanto un nuevo cantante/guitarrista y también un nuevo bajista que segun nos enteramos durante el concierto es el mismo que grabó las dos primeras canciones que publicadas por Bifrost (Purity y Moribund World).

Ambos cambios han sido a mejor, Yosi en la batería lo hace bastante bien, demostrando ser al menos realmente rápido con el doble bombo, y no andar nada mal de pegada. A Jose, el bajista del grupo no le perdais la pista porque puede dar la sorpresa. Se trata de un tio muy competente, que sin duda ha hecho subir bastantes enteros al grupo, en comparación con el anterior miembro del grupo.

Realizaron unos tres cuartos de hora de auténtica descarga de metal, con un par de versiones al final bastante bien ejecutadas, Victims of Changes de Judas priest, y un Medley de temas de los Keeper de Helloween.

 

A Crystalmoors tenía bastantes ganas de verles, ya que desde el concierto que dieron en Santa Catalina, no me les había vuelto a tropezar. Antes de nada he de decir que su actuación me pareció lo mejor de la noche, los teclados sonaron con más presencia que nunca, las guitarras debastadoras, y Lavin cantando como una auténtica bestia. En cuanto a la base rítmica como siempre contundente por parte de Ivan, y por parte de Edu sólo sacar el pequeño pero de que no se consiguen apreciar bien todas las notas que pulsa en el bajo, tiene momentos excelentes cuando se le entiende, y estoy seguro de que en el resto de la canción también es así, pero en las ocasiones en que le he visto queda un poco sepultado por el sonido de las guitarras, es una pena, porque me da la impresión de que hay fraseos realmente interesantes que nos estamos perdiendo.

De todas maneras, en conjunto ha sido devastador, y comprobamos con gusto que mucha gente no cercana a estos estilos de música también estaba disfrutando del concierto. Por poner algún pero más podemos decir que de nuevo no se atrevieron con la indumentaria de cotas de malla que parece ser que tienen reservada para los conciertos de fuera de la región, y también que por desgracia, durante su concierto se averió la mesa de luces, dejandonos el resto de la noche con unos focos fijos que aunque hacían su función de iluminar a la perfeción, nos dejaron sin poder disfrutar del buen trabajo del lucero Jairo.

Flowing Crimson era otro grupo que hacía la de Vader que no veia en directo. De hecho la última vez que les había visto fue en el concierto de Juvecant que sirvió como despedida de Dako a las voces. Tras la incorporación de Fernando como nuevo vocalista y haber oido ya comentarios negativos y positivos sobre el cambio tenía ganas de formarme mi propia opinión.

La sensación con la que salí del concierto fue en general buena, me da la impresión de que Flowing están comenzando un nuevo camino, que aun está muy en su principio, pero que será bueno cuando acabe de cuajar. De momento no se les ve tan sólidos como con su anterior formación, los temas más peculiares que conocíamos con Dako, no me acaban de cuadrar con la nueva voz, pero a su vez, hay otros temas más antiguos (y creo que alguno nuevo) que me suenan bastante más potentes de lo que Flowing habían sonado hasta ahora. En algunas ocasiones me recordaron bastante a Moonspell y creo que una vez se reorienten y vuelvan a encontrar su dirección y su sonido van a avanzar un paso gigantesco.

Fatal Portrait también son otros que se dejan ver muy de Pascuas a Ramos, así que cuando tocan hay que aprovechar la ocasión. Cierto es que últimamente han estado bastante liados con la grabación de lo que será su segundo disco que acaban de terminar de mezclar con Karlos Kreator, y que segun dijeron en el concierto estará ya a la venta en cosa de pocos meses.

Su concierto por tanto se basó en la presentación de los nuevos temas que los que seguimos a la banda habitualmente ya nos conocemos bastante bien. Aunque también tocaron un tema de su primer disco que por más que me estrujo la cabeza no recuerdo cual fue. Finalizaron con un par de versiones, el ya clásico Is that you Melissa, de King Diamond y el Metal Heart de Accept, que creo que nunca antes les había visto tocar.

Al parecer en su inminente disco vamos a tener la oportunidad de oir un tema interpretado con las colaboraciones a las voces de Sixto y Lavin (de Crystalmoors y Gathering Darkness) y como andaban por allí pensé que se les ocurriría hacer la colaboración in situ. Fue una pena que no sucediese así, porque hubiese sido memorable... a ver si para la próxima puede ser.

Llegado el fin del festi nos encontramos con la actuación de Gathering Darkness, que también habían cambiado radicalmente su estilo y en parte su formación desde la última vez que les vi, junto con Chamber of Shred en el Petaca de Torrelavega. La música de tendencias Doom de Gathering se ha convertido en algo mucho más agresivo que ellos clasifican como Brutal Death.

Aunque he de reconocer que mis gustos particulares están más cercanos a la música que Gathering Darkness hacían cuando Mon aun pertenecía a la banda, también es justo decir que ahora suenan como una auténtica apisonadora. Chuspi a la batería es auténticamente incansable y en resumen su concierto es pura y dura brutalidad.

Comentando con varios de los asistentes al festival, muchos coincidiamos en los mismos puntos. Estamos en Cantabria, y vemos conciertos de gente que conocemos desde hace muchos años, y tal vez por eso, creo que no somos del todo conscientes de el nivel que están alcanzando nuestras bandas. A veces, creo que sería conveniente tomar un poco de distancia y ver a los grupos como si les viesemos por primera vez. Estoy seguro que la perspectiva será interesante... como dijo un amigo durante la noche, durante el concierto de Crystal... no me extraña que por ahí fuera flipen cuando les vean.

Larga vida al Milwookis.

Oskar